Reparación y Armado de PC
Programa del curso
1° CLASE
- Introducción.
- Generación de computadoras.
- Evolución de las PCs compatibles.
- Concepto de CPU y Periféricos.
- Versiones y distribuciones de los distintos sistemas operativos.
2° CLASE
- Factores de forma.
- Componentes básicos de una PC.
- Gabinetes: tipos.
- Ubicación de los principales bloques.
3° CLASE
- Conceptos de electricidad.
- La corriente eléctrica.
- Tensión.
- Potencia eléctrica.
- Señales continuas y alternas.
- Fuentes de alimentación.
- Conexiones.
- Tipos de fuentes: AT – ATX -BTX.
- Aspectos generales de la fuente de alimentación.
- Transformación y rectificación.
- Potencia combinada.
4° CLASE
- Clase práctica: Análisis de fallos de encendido.
- Uso básico del multímetro.
- Método de reparación de fuentes PC.
5° CLASE
- Componentes principales del Motherboard.
- Ranuras de expansión de placas – Zócalos de Microprocesadores.
- Zócalos de memorias.
- Zócalo de cache externa.
- Jumpers.
- Switch.
- Pila.
- Bus ISA XT, ISA AT, VESA, PCI, AGP, AMR, CNR, PCI-e. Conexiones del panel frontal.
- Funcionamiento Puertos series.
- Puertos paralelos.
- Puerto USB.
- Puerto del teclado.
- Teclado.
- Ficha de conexión.
- El mouse.
6° CLASE
- Memoria ROM: PROM – EPROM – EEPROM – FLASH ROM.
- Programas de la ROM (POST-BIOS-SETUP).
- Principales fabricantes de BIOS – CMOS – RAM y RTC.
- Memoria CACHE.
- Configuración básica.
- CLEAR CMOS.
7° CLASE
- Buses de expansión, buses de datos.
- Sistema numérico binario, ancho de banda.
- El lenguaje máquina.
- Ancho del bus.
- El clock.
- Osciladores de cuarzo.
- Chipsets.
8° CLASE
- Clase práctica: Análisis de fallos de booteo.
- Códigos POST.
- Detección de fallos en motherboard vía software.
- Detección vía hardware: Tarjeta POST.
- Método de ensayo y error.
- Método de reparación de motherboards.
9° CLASE
- Microprocesador.
- Tipos y marcas.
- Partes de un microprocesador.
- Función de la ALU o UAL.
- El coprocesador matemático.
- Los registros de almacenamiento.
- Evolución: velocidad, zócalos de microprocesadores.
10° CLASE
- Clase práctica: Montaje. Instalación física del microprocesador.
- Configuración.
- Overclocking por jumpeo, switch y setup.
11° CLASE
- Memorias.
- Tipos.
- Unidades de medida de memorias.
- Velocidad de las memorias.
- Zócalos de memorias.
- Bancos de memorias.
- Paridad de memoria Instalación de módulos de memorias.
- Compatibilidad del Bus del sistema, el Bus de datos y el Bus de la memoria.
- Metodologías de acceso.
- Proceso de paginación.
- Memoria virtual.
12° CLASE
- Clase práctica: Instalación de memorias.
- Configuración de bancos.
- Particularidades.
- Precauciones para la manipulación.
- Lectura de las muescas.
- Autobanking.
- Reglas para la configuración de los bancos de memoria.
13° CLASE
- Discos rígidos (Tipos y características de cada uno).
- Controladores de discos IDE, SCSI, SATA.
- Estructura física del disco rígido – Cable plano Instalación física del disco.
- Master y slave – Reconocimiento del SETUP.
- Almacenamiento y organización de datos.
- Discos flexibles – Controladoras FDD.
- Tipos de disquetes y disqueteras.
- Funcionamiento de las unidades.
- Configuración de la unidad mediante el cable plano.
- Configuración de las unidades desde el setup.
- Instalación física.
- Unidades de CD-ROM / CDRW / DVD – Velocidades – Instalación.
14° CLASE
- Sistemas de archivos: FAT, NTFS, EXT, HFS.
- Cómo habilitar un disco rígido.
- Formato de bajo nivel.
- Particionado.
- Estructura del Master Boot Record.
- Formato Lógico.
15° CLASE
- Clase práctica: Cómo crear particiones en el disco rígido.
- Utilización de Partition Magic, Paragon Partition Manager, Acronis Disk Manager, Gparted, Cfdisk y Fdisk. Comparación.
- Ventajas y desventajas de cada una de las herramientas mencionadas.
- Introducción a los sistemas operativos.
16° CLASE
- Instalación de sistemas operativos.
- Creación de disquete de inicio.
- Partición y formatos tipo FAT.
- Uso del Fdisk para particionar discos rígidos y format para determinar un sistema de archivo.
- Instalación de sistemas windows fat/fat32.
17° CLASE
- Instalación de sistemas operativos windows 2000/xp/2003.
- Configuración de booteo inicial en setup.
18° CLASE
- Instalación de sistemas windows de la familia Vista y Seven.
- Configuración general.
19° CLASE
- Instalación de sistemas operativos GNU/Linux.
- Nociones básicas.
- Configuración.
- Pasos iniciales luego de la instalación.
- Métodos de instalación de programas.
- Historia.
- Distribuciones.
20° CLASE
- Instalar dos o más sistemas operativos.
- Arranque dual o múltiple.
- Instalación y convivencia de múltiples sistemas operativos.
- El cargador de arranque.
- Gestor de arranque y tabla de particiones.
21° CLASE
- Clase práctica: Reconocimiento de partes.
- Desarme y limpieza.
- Ensamble: Pasos.
- Verificación y corrección de errores de armado.
- Fallas de componentes.
- Estrategias de reparación.
22° CLASE
- Clonación del disco rígido.
- Backups del sistema operativo y los datos en general.
- Utilización de GHOST.
23° CLASE
- Técnicas de recuperación de datos perdidos, eliminados o inaccesibles.
- Pérdida total de la información.
- Testdisk.
24° CLASE
- Reparación de fallas en software.
- Fragmentación de archivos.
- Limpieza de registro.
- DOS.
- Comandos internos y externos.
- Cd. Md. Rd. Dir. Copy. XCopy. Del. Deltree. Edit. Attrib. Mem. Autoexec.bat .
- Config.sys.
- Consola de recuperación.
- Herramientas de reparación en Windows Vista/Seven.
- Pérdida de archivos del sistema operativo.
25° CLASE
- Virus informáticos
- Qué es un Virus?
- Fases en la vida de un virus.
- Tipos de virus.
- Desinfección manual o antivirus desde Live CD.
- Virus vs. troyanos, spywares, phishing y rootkits.
26° CLASE
- Fallas de hardware.
- Pasos generales de mantenimiento y reparación.
- Direcciones I/O IRQS y MDAs.
- Drivers: búsqueda e instalación.
27° CLASE
- Placas de sonido.
- Conexiones.
- Instalación física.
- Placas de expansión.
- Placas de video.
- Instalación y conexiones.
- Instalación de Placas de Red.
28° CLASE
- Impresoras.
- Tipos (Matriz de puntos – Chorro de Tinta – Laser).
- Conexiones.
- Instalación.
- Mantenimiento Preventivo.
29° CLASE
- Mantenimiento de monitores.
- Monitores digitales y analógicos.
- Refresco de pantalla.
- Puntos de pantalla Interlasados y no interlasados.
- Resolución de pantalla.
- Lineamientos para su reparación.
30° CLASE
- Abonos y tipos de servicio.
- Contratos.
- Carpetas de Presentación.
- Presupuesto
- Planillas de seguimiento.
- Informes.
- Estadísticas.
- Servicio Técnico.
31° CLASE
- Repaso general teórico.
32° CLASE
- Repaso general práctico.
33° CLASE
- Examen final.
Datos de contacto
Dirección: Alsina 16 [B1642FNB] San Isidro | Pcia. De Buenos Aires | Argentina Tel.: (011) 4742-1532 ó (011) 4742-1665



